Monday, March 17, 2025

Bachillerato de artes en batalla de clavijo

 PERSONAJE 1: Darío

Este instituto nos ha acogido muy bien a todos los alumnos y nos ha prestado mucha ayuda para integrarnos y hacernos sentir cómodos. Ademas se nos ha facilitado mucha informacion antes de venir para saber en que consistían las asignaturas y escogerlas. En redes sociales hay mucha actividad para conocer el centro. 

PERSONAJE 2: Celia

Me ha impresionado la diversidad que hay en este bachiller y el respeto y la tolerancia que todos muestran hacia los demás. Aquí cada uno puede ser como quiera sin tener miedo a que nadie le juzgue. Eso no ocurre en todos los centros y creo que es algo muy positivo en lo que hacer hincapié. También se hacen actividades muy variadas que fomentan la convivencia en el instituto como las jornadas de convivencias, en las que vimos un vídeo que nos ayudó a reflexionar sobre nuestros privilegios y nos mezclaron entre todos los cursos para hablarlo.


PERSONAJE 3: Alba

Bueno, pues personalmente creo que tenemos una gran variedad de asignaturas. Muchas de ellas son optativas entre las que podemos elegir, y así llevar una trayectoria más adecuada a lo que queremos estudiar en un futuro. Yo por ejemplo quiero estudiar diseño gráfico, por lo que he escogido dibujo técnico. También he descubierto que me gustan cosas que jamás creí que me interesarían, como grabar películas en Cultura Audiovisual. Además las instalaciones están especializadas. Tenemos aulas adaptadas para asignaturas como fotografía, diseño, dibujo artístico...

PERSONAJE 4: Carla F
Este es uno de los pocos centros de la Rioja que tiene bachillerato de artes, y es bastante popular. Viene gente de todas partes de la provincia. Hacen muchas actividades con la ESDIR, que está bastante bien ya que muchos alumnos tienen pensado estudiar allí, y así vamos más preparados. Además el acceso al instituto es fácil y al ser público, gratuito para todos.

PERSONAJE 5: Carla N

Había oído que este instituto era muy inclusivo, pero la verdad es que es más de lo que creía. Es muchísimo más abierto que donde yo iba antes y se toman el respeto y la inclusión bastante en serio. El bullying, acoso o insultos no están tolerados, y eso me ayuda a sentirme más seguro y apreciado. Siento que he encontrado un espacio donde sentirme seguro a la vez que aprendo. También es gracias a que disponemos de una orientadora y una sala de convivencia a la que recurrir si tenemos algún problema.

PERSONAJE 6: Javier

Para el bachillerato de artes hacen falta muchos materiales que nunca había usado antes, tenemos que comprarlos y traerlos nosotros, pero tenemos descuentos exclusivos en tiendas de materiales para que no nos cueste mucho dinero, y tengamos mas fácil acceso a materiales. Yo no sabía que estudiar ni que bachillerato hacer, pero el bachiller de artes me llamó la atención y no podria haber tomado una decision mejor. Hemos aprendido en un año un montón de cosas que nunca pensaba que fuese a aprender, y hemos mejorado mucho en todas las asignaturas a lo largo del curso. 

PERSONAJE 7: Malena

A lo largo de este curso hemos estado haciendo un montón de actividades didácticas. En todas me lo he pasado genial y he aprendido muchísimo, ya que de ahí solemos hacer bastantes proyectos. Por ejemplo, hemos estado visitando el Würth y realizando varias actividades en relación a ello. Aparte de que dentro de poco, algunos de nosotros iremos a Alemania como una experiencia de intercambio de culturas.

PERSONAJE 8: Minerva

Yo no tengo claro todavía lo que quiero estudiar, por eso decidí matricularme en este bachillerato porque, a pesar de lo que dice mucha gente, este bachillerato tiene muchas salidas. Puedes estudiar después Diseño de interiores, gráfico, de moda.. también fotografía, cinematografía… Y un montón más de grados y estudios. Además  creo que se hace mucho más llevadero que otros bachilleratos, al menos de momento...








PLAN DE TRABAJO

LOCALIZACIONES:
Habitación (Casa Malena).En este escenario aparece Lola preparándose 
para salir a la calle y eligiendo su ropa. (Escena 1)
Pasillo de entrada (Casa Malena).En este escenario aparece Lola nuevamente 
saliendo de casa con dudas. (Escena 3)
Garaje (Casa Malena).Esta localización es donde vive Adrián,
 aparece preparándose para salir. (Escena 2)
Calle Villamediana. Lola sale de su casa con miedo y
 se encuentra con gente por la calle. (Escena 5)
Parada de autobús. Adrián llega con su guitarra y toca en la parada
 mientras la gente se ríe de él. (Escena 4). Allí se encuentra con Lola al final. (Escena 6)

GRABACIÓN:
Día 19 de marzo                  


MATRIX

Minerva García y Malena Cuesta

Contesta con la respuesta que consideres correcta y argumenta en un par de líneas tu respuesta. 

1. Qué le ocurre a Neo cuando trata de escapar de  
Matrix por primera vez con Morfeo? 
 A) Es capturado por los Agentes 
 B) Se convierte en el líder de la resistencia 
 C) Es desconectado y muere 
 D) Aprende a controlar  Matrix 
Escogemos la A, porque, en la oficina le llama Morfeo
 para indicarle por donde ir, pero
 entra en pánico, decide no continuar, y le terminan atrapando.


 2. ¿Qué significa el "efecto del espejo" cuando Neo lo ve al principio de la película? 
 A) Representa la distorsión entre la realidad y  Matrix 
 B) Es una señal de que Neo está atrapado dentro de una simulación 
 C) Es una visión de lo que pasará con el futuro 
 D) Es una alusión al personaje de Cypher 
Escogemos la A, porque después entra en el espejo y cambia de realidad.

 3. ¿Por qué Cypher traiciona al grupo de Morfeo? 
 A) Está enamorado de Trinity 
 B) Quiere regresar a Matrix y vivir en la ilusión 
 C) Cree que Neo no es el Elegido 
 D) Tiene miedo de los Agentes 
Escogemos la B, porque dijo que se sentía gobernado 
por Morfeo y quería volver a Matrix, y ser "libre".

 4. ¿Qué hace Trinity cuando Neo está a punto de ser capturado por los Agentes en la estación de tren?
 A) Lo salva al último minuto disparando a los Agentes 
 B) Lo convence de que es el Elegido 
 C) Le enseña a pelear usando kung fu 
 D) Le da la píldora azul para volver a Matrix 
Elegimos la B porque el oráculo le dijo que estaba enamorada del elegido, y le confiesa que esta enamorada de el y por ello es el elegido.


 5. ¿Qué le dice el Oráculo a Neo sobre su destino como el Elegido?
A) Que tiene que matar a Morfeo para salvar la humanidad 
 B) Que no es el Elegido, pero lo será en el futuro 
 C) Que es el Elegido, pero debe tomar una decisión difícil 
 D) Que aún no es el Elegido, pero tiene el potencial de serlo 
Elegimos la C porque lo demuestra cuando tienen que elegir si desconectar a Morfeo o no.
 
6. ¿Cuál es el significado de la escena cuando Neo es disparado por el Agente Smith y sobrevive?
 A) Es el momento en que demuestra que es el Elegido 
 B) La película muestra que la violencia no tiene consecuencias 
 C) Los humanos pueden resistir el control de las máquinas 
 D) La Matrix se está desmoronando 
Elegimos la A. Porque él se da cuenta
 
7. ¿Qué le ocurre a Morfeo cuando es capturado por los Agentes?
A) Es desconectado de  Matrix 
 B) Es utilizado como señuelo para capturar a Neo 
 C) Es ejecutado por los Agentes 
 D) Se convierte en un agente de Matrix 
Elegimos la B porque están inyectandole sustancias para meter presión a los demás y que tomen la decisión de rescatarle o desconectarle.


8. ¿Qué ocurre cuando Neo hace su primera "salida" de  Matrix?
A) Es perseguido por las máquinas del mundo real 
 B) Muere temporalmente, pero regresa a la Matrix 
 C) Se desconecta y se despierta en la realidad 
 D) Se convierte en un agente de Matrix 
 Elegimos la C porque cuando toma la pastilla roja su cuerpo virtual dentro de Matrix se desestabiliza y termina volviendo a la realidad.

9. ¿Qué le pasa a Cypher después de que traiciona a Morfeo y a los demás?
A) Se suicida al darse cuenta de su error 
 B) Se convierte en un agente de  Matrix
 C) Es ejecutado por los Agentes 
 D) Escapa con un trato de las máquinas 
Elegimos la C, pero es ejecutado por los compañeros.

10. ¿Cómo se describe el combate final entre Neo y Agente Smith?
A) Como una batalla épica en la que Neo se convierte en un dios 
 B) Una lucha violenta en la que Neo muestra su poder absoluto dentro de la Matrix 
 C) Una pelea filosófica sobre la vida y la muerte 
 D) Una serie de enfrentamientos en los que ambos parecen iguales 
Elegimos la B porque Neo acaba venciéndole gracias a todo el poder que ha descubierto.













11. ¿Qué revela el "momento en el que Neo ve  Matrix como código"? 
A) La Matrix es simplemente una serie de programas de computación 
 B) Los humanos pueden manipular la Matrix solo a través de la lucha 
 C) Neo puede controlar el código como un experto programador 
 D) La Matrix está diseñada para evolucionar constantemente 
Elegimos la A porque lo dice Morfeo, ya que Matrix está construida por programas de computación.

 12. ¿Cuál es el significado del final de MATRIX, cuando Neo se teletransporta dentro de Matrix? 
 A) Neo ha tomado control total de Matrix 
 B) Es el principio de la guerra entre humanos y máquinas 
 C) La Matrix está por desmoronarse completamente 
D) Neo ha aprendido a vivir dentro de la simulación sin miedo 
Elegimos la A porque es el elegido.

 13. ¿Qué papel juega la ciudad de Zion en MATRIX? 
A) Es la última ciudad humana en el mundo real 
 B) Es la base de operaciones de los agentes 
 C) Es el centro de  Matrix 
 D) Es un lugar de paz donde los humanos viven sin máquinas 
Elegimos la A porque Morfeo le explica cuando Neo está en la realidad completamente que es la última civilización que queda ya que están en guerra y es el único sitio en el que podrían ir.

 14. ¿Qué evento importante ocurre al final de la película? 
A) La destrucción de  Matrix 
B) Neo se convierte en el líder de la resistencia 
C) Neo adquiere poderes para controlar la Matrix 
D) Morfeo destruye a las máquinas
Elegimos la C porque es el elegido.

15. ¿Qué se utiliza como referencia visual de Matrix en muchas de sus escenas?
A) El código binario
B) El movimiento de partículas
C) Las caras de los humanos
D) Un vórtice de luz
Elegimos la A porque el código binario representa de lo que esta hecho Matrix.











16. ¿Qué innovadora técnica cinematográfica se utiliza para crear la famosa secuencia de "bullet time" en Matrix?
A) Cámara de 360 grados
B) Cámara lenta con efectos especiales
C) Uso de múltiples cámaras en ángulos fijos
D) Efectos de stop-motion
Elegimos la C.

17. ¿Os ha gustado la película? Razona la respuesta
Si nos ha gustado porque nos ha hecho reflexionar sobre la realidad existente y nos han encantado también a nivel técnico por ejemplo los efectos especiales que tiene están muy bien conseguidos y son diferentes.


Monday, February 17, 2025

Corto

 GUIÓN TECNICO CORTO

 SINOPSIS:

Lola, una chica con ansiedad social y muchas inseguridades se enfrenta a sus problemas diariamente al salir a la calle. Un día conoce a Adrián, un músico callejero que trata de sobrevivir tocando en la calle.

Ambos encuentran un refugio uno en el otro. 



Thursday, December 5, 2024

Trabajo contracultura grupal plano contra plano

 Trabajo realizado por Carla Fernández y Minerva García.




GUIÓN:
A - Pero a ver… No lo entiendes. La contracultura es el rechazo a las normas impuestas por la sociedad. Yo, por ejemplo, me siento parte del movimiento punk. Me identifico con lo que representa, la anarquía… Es más que estética, es una forma de vida.

B - Vale, pero… ¿No crees que a día de hoy todo se reduce a las apariencias? La ropa, tatuajes, los símbolos… ¿Realmente estamos cambiando algo? ¿O solo queremos formar parte de algo?

A - No es solo estética. Yo he crecido rodeado de injusticias. Esas cosas son las que nos hacen cuestionarnos todo y no aceptar las cosas como nos las dicen.

B - Pero, ¿Tú de verdad crees que vives dentro de lo que tanto defiendes? Quiero decir, el punk quiere "romper el sistema", pero ¿Es eso posible? ¿Tú de verdad te identificas?

A - No se trata solo de apariencia, eso es solo la punta del iceberg. Hay mucho más detrás de eso, es una actitud. 

B - Vale, vale… Tal vez lleves razón. Pero, ¿No crees que es muy complicado diferenciar? No todo el mundo que utiliza esos símbolos lucha por un cambio.

A - Claro, pero eso no hace que el movimiento pierda su sentido. La contracultura sigue siendo una forma de vivir fuera de lo establecido.

- Silencio -

B -  Quizás haya algo de verdad en lo que dices. No sé, todo es más complicado de lo que parece.

A - Lo sé, por eso creo que todavía me faltan muchas cosas por aprender y de lo que informarme.